sábado, 28 de mayo de 2011

FESTIVAL MORENO CINE 2011. HOMENAJE A FRANCISCO CANARO

                                "TRATA" MULTIPREMIADO CORTOMETRAJE
                          RODOLFO GARAVAGNO, Seleccionador de Moreno Cine
                FRANCISCO CANARO. HOMENAJE EN SU FACETA DE CINEASTA
                   HOMERO MANZI, homenajeado en el 1er Festival Moreno Cine 2010 y el genial Francisco Canaro, gran hacedor de ilusiones.
            RAFAELA CANARO, hija del gran "Pirincho". Estará presente en Moreno Cine para recibir el reconocimiento a la labor de su padre como hombre de cine.
            SEBASTIAN MONACO, nieto de Lucas Demare, sobrino nieto de Lucio Demare e hijo de María José Demare. Ultimo exponente de una dinastía de talentos del cine y de la música popular argentina. Viene a Moreno Cine  para acompañar su film "Peanuts One Dollar".
           "Sobre Las Tablas" el film de largometraje que llega desde Rio Negro a Moreno Cine.



   Una nota escrita por Claudia Murcia
   Prensa Latina Conourbano Bonaerense

  La cita es en el bar de la estación de servicio ubicada en Ruta 23 y Alvarez Prado, pleno corazón de Trujuí. Como no podía ser de otra manera, vamos en busca de RODOLFO GARAVAGNO, “hacedor de arte” como a veces suele definirse en sus conversaciones.
Antes de comenzar la entrevista, Rodolfo, luciendo  un  cabello mas corto que la última vez que lo vimos, se acerca a la propietaria del lugar para pedirle que disminuyan el volumen del televisor que está encendido.  Luego de este procedimiento y de dos cortados en jarrito servidos casi automáticamente, como si conocieran los gustos de mi entrevistado, comenzamos la charla.
___Al fin Moreno Cine 2011, no  es verdad?
___ Fué nuestro deseo del año anterior cuando cerramos la primera edición. Yo diría: “Al fin Moreno 2011 y con el mismo espíritu del 2010″, porque eso es lo que se mantiene.
___¿Tiene este Moreno Cine alguna particularidad que lo distinga de otros?
                 Rodolfo está por responder espontáneamente pero algo lo hace detenerse y elaborar la respuesta.
____Aclaremos primero que los festivales de cine existen desde que el cine nació, de modo que yo no inventé nada con Moreno Cine. En cuanto a la estructura, al contenido, tampoco inventé nada porque exhibimos películas realizadas  a muy bajo costo, llamadas también películas de arte, hechas a pulmón, fuera del circuito industrial, con algunos tintes amateuristas...y esta onda   tiene su fuente de inspiración en el Festival de Cine Con Vecinos de Saladillo, lugar que conocí en el año 2008 cuando participé con mi película “El Letrista”…
___  Resulta un tanto extraño tratandose de vos, que siempre intentás darle originalidad a todos tus movimientos, que  a Moreno Cine no le hayas buscado alguna particularidad.
___Se la busqué, Claudia, se la busque, la hice el año pasado y continúa este año…
___A que sección te referis específicamente?
___ Hubo grandes personajes que hicieron mucho por el cine argentino, pero que sin embargo jamás fueron reconocidos porque   ademas de hacer películas, se destacaban en otras ramas del arte que terminaban eclipsando sus labores como cineastas. Tal es el caso de HOMERO MANZI, a quien homenajeamos el año anterior. Manzi era para todos un letrista de tangos notable, de los mejores de la historia, y para algunos otros un hombre con grandes visiones políticas por haber sido fundador de la agrupación nacionalista Forja y directivo de Sadaic….Pero sin embargo fuimos nosotros en Moreno Cine quien exaltamos su labor como hombre de cine. Nada menos que 26 películas como guionista y algunas como director, entre ellas "La Vuelta al Nido", "Cuando Mueren Las Palabras", "Pobre mi madre Querida", "El Viejo Hucha", "La Guerra Gaucha", "El Último Payador", "Escuela de Campeones"... Hasta el  dia de nuestro tributo en el 2010, a nadie se le había ocurrido homenajearlo en su faceta creativa de cineasta.  Este año vamos a hacer lo mismo con otro grande: FRANCISCO CANARO.
___Canaro fue director de orquestas, compositor…..
        Rodolfo Garavagno sonrríe y menea ligeramente la cabeza.
___Canaro fué un gigante de la cultura nacional. Aun falta escribirse y filmarse mucho sobre él. Lo que lo pinta en cuerpo entero es su autobiografía “Bodas de Oro con el Tango”, publicadas por él mismo en edicion particular editada en al año 1955. Yo cuando lei ese libro por recomendación de Acho Manzi quedé maravillado. Creía que lo sabía todo de él, pero solo conocía fracciones de su brillante vida. Francisco Canaro es un ejemplo de lucha, tenacidad, fuerza de voluntad, talento y honestidad  que debería ser materia de estudio en los colegios. Vino del Uruguay viviendo en la extrema pobreza y siendo un niño salía a vender diarios. Trabajó de cadete, fué pintor de brocha gorda del Congreso de la Nación…y paralelamente a eso, siempre junto a sus hermanos,  tocaba el violín. Su primer violín lo fabricó él mismo con una lata de aceite. Canaro salió a tocar por pueblitos del lejano suburbio bonaerense de aquel entonces, siglo XlX, y cuando se hizo medianamente conocido, se incorporó a la orquesta de Vicente Greco, que tocaba en uno de los cafetines de la célebre esquina de Suarez y Necochea, de la Boca, cuna del tango para muchos en el 1900.
___Hoy zona de cantinas…___Agrego yo refiriendome a ese punto de Buenos Aires.
___Hoy es un lugar horrible del que mejor no hablar. Hay que pensar que en ese lugar, ademas de Vicente Greco  con Canaro, tocaban Osvaldo Fresedo, Roberto Firpo, Eduardo Arolas, Juan Maglio “Pacho”, Angel Villoldo…Canaro nació con el tango y el tango nació con él. Francisco Canaro fue el primero en colocar cantores en una orquesta de tangos, el primero en formar orquestas grandes, el primero en componer tangos sinfónicos, que él llamaba “tango fantasía” ….¿Maderna, Salgán, Piazzola  modernizadores del tango, rompedores de un esquema?…¡Nada de eso, Canaro ya lo había hecho y con el Quinteto Pirincho en el año 1918! El que tenga dudas que escuche solamente "Halcón Negro".  Fue el primero en colocar 2 pianos en una orquesta. El inventor de los bailes multitudinarios en el Luna Park, trabajo que hizo durante 10 años. Antes de esto, el tango solo  tenía lugar en cabarets y cafetines. Luego de la pegada multitudinaria del Luna Park, los clubes se animaron a encarar bailes masivos…Canaro fué quien inventó la revista musical en la Calle Corrientes, asociado con Ivo Pelay..¡Canaro fundó Sadaic y Comar, que hoy es ADDI -Capif!….
___Impresionante, pero no me dijiste nada de cine y vos le vas a rendir un homenaje como cineasta.
___ Francisco Canaro fué el primer productor cinematografico de este pais en realizar películas sonoras, produciendo los célebres cortos protagonizados nada menos que por CARLOS GARDEL. ¿Gardel descubierto por Canaro como hombre de cine?. No. Gardel habia tenido algunas experiencias en películas mudas como “Flor de Durazno”, y además era naturalmente un vanguardista que se las sabía todas. Pero si fué Canaro el único que percibió las virtudes del genio nacido en Toulouse  y puso el dinero para lanzarlo como cantante en el cine.  Esos cortos  son los primeros video clips de la historia del mundo. No en vano se suele decir  que fué  Francisco Canaro quien  inventó el video clip. Y no lo escuche en este pais, sino en Los Angeles. ..¿Seguimos?… Bueno, Claudia…A partir de ese momento, Canaro siente un apasionamiento devorador por el cine y funda su compañía Rio de la Plata asociado con Jaime Yankelevich, pionero de la radiofonía y la televisión en nuestro pais.  Puesta en marcha la  compañía, producen “IDOLOS DE LA RADIO”, que fue un suceso enorme de taquilla, un film de neto corte musical protagonizado por los cantantes mas famosos de comienzos de la década del 30.  LUCAS DEMARE, considerado por muchos el mejor director de la historia del cine argentino, fué lanzado por Francisco Canaro, quien le produjo sus dos primeras películas…Canaro descubrio a gente como Pepe Iglesias, “El Zorro”, a  la gran Fanny Navarro, y a muchísmas figuras mas.  Luis Sandrini llegó a ser socio de Canaro en la película “El Diablo Andaba en Los Choclos”…En total, produjo 11 películas largas, mas los cortos con Gardel.
___El hecho de haber sido el pionero del cine sonoro en la Argentina, es ya un mérito que justifica el homenaje. ¿Estas seguro que nunca le hicieron un tributo como cineasta?
___Totalmente seguro. Esta no es una ocurrencia mia, sino una verdad reconocida por su propia hija, RAFAELA CANARO, quien estará presente el próximo jueves 12 de Mayo en la apertura de Moreno Cine 2da Edición.
___¿Le van a entregar un premio especial, alguna estatuilla o cosa por el estilo?
___Asi es, eso fué lo que planificamos con la  Secretaria de Cultura de la Municipalidad de Moreno. Aunque yo me contento con saber que estaremos reconociendo a Canaro, lo demas será  algo material, un objeto si se quiere. Me parece  que  con esto repondo ampliamente tu pregunta acerca de alguna originalidad de Moreno Cine. Yo creo  que homenajes como este son lo que le dan a este festival la importancia que tiene y la que irá adquiriendo con el correr de los años.
___¿Y el homenaje a Gerardo Vallejos?
___ Esa es una iniciativa fundamentada en que Vallejos fué un realizador independiente a todas luces. Que su película “La Muerte del Viejo Reales” es un objeto de culto, y además un reconocimiento a un hombre que en algunos fragmentos de su vida, tres años nada menos, estuvo en Moreno haciendo docencia.  Vallejos era, además de hombre de cine, una gran persona, y a mi me produce un especial enternecimiento que su última obra “Martin Fierro”, se proyecte en Moreno Cine.
___¿Nada de Rodolfo Garavagno este año?
___ Algo hay. Un trailler sobre el festival del año pasado, la idea y el guión de un corto sobre Canaro, y  un corto documental titulado “2007  Trujuí Bajo Nieve”, que recoge imágenes de ese mágico día del 9 de Julio de ese año en que nevó en Buenos Aires. El corto tiene muy buena fotografía y música original compuesta por mi, como no podía ser de otro modo. O sea. No estoy presente como el año anterior con largometrajes como “El Letrista” y cortos como “Gauchos Ahora”, pero bueno, algunos minutos de pantalla voy a tener. De hecho,  Moreno Cine 2011 abre con mi cortometraje.
___Cuales películas son interesantes de este Moreno Cine 2da Edición?
___Para mi? Todas. Tanto los largos como los cortos. “Pobres Mujeres”, que abre el feestival, es una película con el típico sello Midú-Junco y al público le va a gustar mas que “Crisálidas”, que el año anterior fué un suceso. Luego “Peanuts One Dollar”, de Sebastian Mónaco, que es nieto de Lucas Demare, sobrino nieto de Lucio Demare e hijo de María José Demare. Aunque más allá de este abolengo creativo, Sebastian se atrevió a filmar y a ser actor de una película de ficción filmada nada menos que Nueva York, y practicamente con cero dollar.  Muchos ya la consideran una pieza de colección, fue exhibida en muchos lugares y obtuvo buena repercución en Chile. No puedo dejar de mencionar tampoco el largo “Sobre las Tablas” de Maité Aranzábal, que es la historia de dos actríces maduras que deciden salir a inventarse trabajos en diferentes pueblos de la Patagonia. Es una obra muy entrañable que yo  vi varias veces, y que tiene una semejanza bastante con los films que se exhiben en el canal Europa-Europa.  Un Road Movie por la Patagonia, y con dos artistas excelentes como Maite Aranzábal y Lily Presti. ¡ Pero te puedo hablar tambien de cortos !
___Ya me hablaste del tuyo “2007 Trujuí Bajo Nieve”….
___No, no, me refiero a otros. Hay  cortos  que merecen especial atención, como  los ganadores de Tandil Cortos 2010: “Trata” y “Argentino Vargas”.  Estos dos cortos son para mi excepcionales, imperdibles.  “Trata” se refiere a la trata de blancas y “Argentino Vargas”, realizado en 16 milímetros por Federico Sosa, es la historia de un boxeador que vive un conflicto dramatico muy fuerte.
___ Vos pensas que la programación de Moreno Cine de este año es superior a la del año anterior?
___ Sin ninguna duda que si. Tenemos los mejores cortos y unos largos de altísimo nivel artístico.  Que el público venga con la certeza de que este año, como ya pasó el año anterior, verá películas que nunca podrá olvidar, y que además, jamás podrán volver a ver en ninguna parte que no sea Moreno Cine.
          ¿Como podemos cerrar la nota, diciendo que Rodolfo Garavagno está eufórico, seguro de si mismo…apasionadamente desbordante? ¿Para que? Si él siempre, en todo lo que hace, se comporta de la misma manera. Es un creador en potencia, y disfruta de su obra  con un fervor inusual.
MORENO CINE 2011, Invitados Especiales:
Jueves 12:  Rafaela Canaro, Acho Manzi y Vico Berti.
Viernes 13: Hayrabet Alacahan, Nestor Granda y Sebastian Mónaco.

No hay comentarios:

Publicar un comentario